Máster de supervivencia en la naturaleza
662 957 196
96 115 23 32
INICIO
Septiembre 2021
DURACIÓN
1250 horas
LUGAR
Diferentes ubicaciones
MODALIDAD
Presencial
INSCRIPCIÓN
Hasta el 5 de septiembre
INICIO
Septiembre 2020
DURACIÓN
1.250 horas
LUGAR
Diferentes ubicaciones
MODALIDAD
Presencial
¿Te gusta la naturaleza? ¿Has vivido alguna situación comprometida en la naturaleza y te has visto falto de recursos?
Vivirás situaciones que te sacarán de tu área de confort y llevarás tu cuerpo y tu mente a límites que desconocías, pero estarás en todo momento acompañado por los mejores profesionales, expertos en este tipo de situaciones que te enseñarán a superarlas.
«Este máster supondrá una experiencia
única que no te puedes perder»
POR QUÉ EL MÁSTER
METODOLOGÍA
PROGRAMA
PROFESORADO
MATRICÚLATE
¿POR QUÉ ESTUDIAR ESTE MÁSTER?
Descubrirás la naturaleza como nunca lo habías hecho, verás cosas que antes no veías como señales y rastros de animales, reconocerás plantas y árboles que siempre han estado ahí y no sabías como se llamaban ni para que servían.
¿Cómo lo hacemos?
Con los y las mejores profesionales del sector, a través de su experiencia
Sesiones presenciales basadas en las experiencias del profesorado
Metodología activa, variada y participativa
Tareas prácticas aplicadas al contenido de cada uno de los módulos
Proyecto Fin de Máster autorizado por un experto/a a través de plataformas on line, en el que el alumnado resolverá las posibles dudas
Seguimiento y control personalizado por el Director y el Coordinador del Máster para que el alumnado alcance sus objetivos
Programa
Modulo 1: Iniciación a las técnicas de supervivencia.
Docentes: David Blázquez y Darío Bas
Dónde: Escuela de Supervivencia y Bushcraft Montes de Andilla (Andilla, Valencia).
Cuándo:
Días: 25, 26 y 27 de septiembre
Inicio actividad: 18.00 horas
Fin actividad: 15.00 horas
- El medio físico, La Madre Naturaleza
- Aspectos psicológicos de una situación de Supervivencia
- Equipo y materiales; dotación, necesidades e improvisación
- Refugios, vivacs, lechos y encames
- La técnica del fuego como elemento de supervivencia
- Agua, elemento indispensable para la vida
- Petición de Auxilio
- Nociones básicas sobre primeros auxilios, alimentación, cabuyería y orientación
Módulo 2. Etnobotánica
Docente: Antoni Orengo
Dónde: Vall d’Ebo
Cuándo
Días 10,11 y 12 de octubre
Inicio actividad: 9.00 horas
Fin actividad: 15.00 horas
- Metodología para la identificación de especies vegetales
- Etnobotánica aplicada a la supervivencia
- Plantas comestibles
- Plantas medicinales
- La naturaleza al plato. Conservas, mermeladas, ensaladas, tortillas, etc
- Agricultura ecológica y sostenible
- Plantas bioindicadoras
- Plantas útiles relacionadas con fuego
- Plantas útiles relacionadas con las construcciones
- Plantas útiles relacionada con las fibras
Módulo 3. Técnicas específicas de supervivencia en mares y costas
Docente: Maykol García
Dónde: Sierra de Irta. (Peñíscola, Castellón)
Cuándo
Días: 23, 24 y 25 de octubre
Inicio actividad: 9.00 horas
Fin actividad: 15.00 horas
- Conocimiento básico del Medio Marino
- Ecosistemas; Mares, Océanos, Playas y Costas
- Patología especifica relacionada con Mares y Costas; Ahogamientos, quemaduras solares, deshidratación, etc
- Obtención de Agua. Desalinización del agua de mar
- Alimentación, el gran supermercado del mar
- Construcción improvisada de embarcaciones y flotadores
- Orientación, navegación y natación de supervivencia
- Protección contra los elementos, fuego, refugio, etc.
MÓDULO 4. INICIACIÓN A LAS TÉCNICAS DE BUSHCRAFT
Docentes: David Blázquez y Darío Bas
Dónde: Escuela de Supervivencia y Bushcraft Montes de Andilla (Andilla, Valencia)
Cuándo
13, 14 y 15 de noviembre
Inicio actividad: 18.00 horas
Fin actividad: 15.00 horas
- Bushcraft, Woodcraft y Primitivismo.
- El campamento; construcciones y útiles.
- Fibras, cordajes y encordamientos.
- Trabajo y talla de huesos, corteza, resina, ceniza, etc.
- Nomadeo en busca de recursos naturales.
- El agua; obtención, bioindicadores, filtrar, purificar, potabilizar, transporte, gestión, etc.
MÓDULO 5: TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE SUPERVIVENCIA EN ZONAS ÁRIDAS Y SEMIDESÉRTICAS
Docente: José Miguel Ogalla
Dónde: Desierto de Tabernas. (Viator, Almería).
Cuándo
5, 6, 7 y 8 de diciembre
Inicio actividad: 15.00 horas
Fin actividad: 15.00 horas
- Conocimiento básico de los Medios Áridos y Semidesérticos.
- Ecosistema Desérticos.
- Patología especifica del Calor y zonas Desérticas; Hipertermia, deshidratación, etc.
- Obtención de agua, la prioridad número uno.
- Obtención de alimentos.
- Refugios y protección frente a los elementos.
- Orientación y progresión en desiertos.
MÓDULO 6. PRIMEROS AUXILIOS
Docente: Amparo Navarro
Dónde: Florida Universitària y Escuela de Supervivencia y Bushcraft Montes de Andilla (Andilla, Valencia)
Cuándo
15, 16 y 17 de enero
Inicio actividad: 9.00 horas
Fin actividad: 15.00 horas
- Obstrucción de la vía aérea
- Alteraciones de conciencia y heridas en la cabeza
- Heridas y hemorragias
- Heridas especiales y objetos extraños
- Torniquetes
- Lesiones del aparato locomotor
- Lesiones acuáticas
- Movilización e inmovilización de heridos
- Lesiones por el calor y el frío
- Envenenamientos e intoxicaciones
- RCP
- Botiquín de supervivencia
MÓDULO 7. TÉCNICAS AVANZADAS DE FUEGO
Docente: Thomas Brakelmanns
Dónde: Escuela de Supervivencia y Bushcraft Montes de Andilla (Andilla, Valencia)
Cuándo
30 y 31 de enero
Inicio actividad: 9.00 horas
Fin actividad: 15.00 horas
- Usos del fuego
- Fuego con sistemas improvisados; fuego con lentes y reflectores, fuego quimico, fire piston, etc.
- Fuego por fricción; Fire Bow, Fire Hand, Fire Saw y Fire Rope
- Fuego por percusión; Silex, Pirita, etc.
- Encender una hoguera
- Tipos de hogueras y hornos
MÓDULO 8. CABUYERIA
Docentes: David Blázquez y Darío Bas
Dónde: Escuela de Supervivencia y Bushcraft Montes de Andilla (Andilla, Valencia).
Cuándo
12, 13 y 14 de febrero
Inicio actividad: 18.00 horas
Fin actividad: 15.00 horas
- El cordaje en situación de supervivencia
- Definición, nomenclatura, tipos y resistencia
- Nudos
- Amarres
- Maniobras con cuerdas; progresión, construcción, etc.
- Maniobras verticales; rapel, descuelgue,etc.
- Maniobras horizontales; tensados, tirolinas, pasamanos, etc.
- Combinación de cuerdas y aparejos en escalada, pesca, etc.
MÓDULO 9. TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE SUPERVIVENCIA EN CLIMAS FRÍOS Y ALTA MONTAÑA
Docente: Jaime Barrallo
Dónde: Zona Pirineos o Sistema Central (por determinar).
Cuándo
18, 19, 20 y 21 de febrero
Inicio actividad: 15.00 horas
Fin actividad: 15.00 horas
- Conocimiento del Medio Nevado
- Ecosistema relacionados con el frio; Alta Montaña y latitudes polares
- Patologías del frio y los medios nevados; Hipotermia, ceguera de las nieves, congelaciones, etc.
- Obtención de agua y comida
- Orientación con mala visibilidad, navegación por rumbos y niebla polar
- Refugios específicos en la nieve; igloos, madrigueras, trincheras, etc.
- Protección contra el frio
- Progresión y seguridad en la Alta Montaña
MÓDULO 10. ÚTILES Y TECNICAS DE CORTE. LA TALLA LÍTICA
Docente: Raúl Hurtado Dónde: Alcoi, Alicante (Centro de Formación para la Supervivencia Lobo 7)
Cuándo
5, 6 y 7 de marzo
Inicio actividad: 9.00 horas
Fin actividad: 15.00 horas
- Herramientas comunes; Palas, Picos, Cuchillos, Navajas, Sierras, Hachas, etc.
- Seguridad en el uso y manejo de útiles de corte
- Técnicas de corte y afilado
- Improvisación y fabricación de un cuchillo de emergencia
- La talla lítica; Silex, Vidrio, etc.
- Técnicas de acabado; Sujección, Encabe, etc.
MÓDULO 11. ORIENTACIÓN
Docentes: David Blázquez y Darío Bas
Lugar: Escuela de Supervivencia y Bushcraft Montes de Andilla (Andilla, Valencia).
Cuándo
16, 17 y 18 de abril
Inicio actividad: 9.00 horas
Fin actividad: 15.00 horas
- Cartografia, orientación y topografía
- Escalas y leyendas
- Curvimetria y altimetría
- La brújula y su uso
- Rumbos y posicionamientos
- Técnicas de navegacion; error voluntario, coordenadas, etc.
- Orientación y navegación de supervivencia; astros, cabotaje, etc.
MÓDULO 12. RASTREO APLICADO A SITUACIONES DE SUPERVIVENCIA
Docente: Fernando Gómez
Dónde: Arguedas (Navarra)
Cuándo
30 de abril, 1 y 2 de mayo
Inicio actividad: 9.00 horas
Fin actividad: 15.00 horas
- Rastreo como arte, ciencia y técnica interpretativa del medio natural
- Obtención de recursos base (agua, fuego, refugio y alimento) mediante rastreo primitivo
- Técnicas de rastreo aplicadas a situaciones de emergencia (orientación, retorno y rescate)
- Identificación de huellas, rastros y señales (indicios de presencia)
- Rastreo como herramienta preventiva de riesgos biológicos en entornos salvajes
MÓDULO 13: CAZA Y PESCA
Docentes: David Blázquez y Darío Bas
Dónde: Orea, Guadalajara o Valdemeca, Cuenca
Cuándo
20, 21, 22 y 23 de mayo
Inicio actividad: 9.00 horas
Fin actividad: 15.00 horas
- Legislación. Definiciones y situaciones
- Proteinas en la Naturaleza; entomofagia, etc.
- Pesca marítimo/fluvial.
- Aparejos de pesca; anzuelos, redes, nasas, etc.
- Improvisación de armas de caza; azagayas, tirachinas, etc.
- Trampeo; lazos, resortes, ligas, etc.
- Procesado de carnes, pescados y derivados; desollar, curtido, conservación, etc.
MÓDULO 14. EVALUACIÓN
Docentes: David Blázquez y Darío Bas
Dónde: Escuela de Supervivencia y Bushcraft Montes de Andilla. (Andilla, Valencia)
Cuándo
11, 12 y 13 de junio
Inicio actividad: 18.00 horas
Fin actividad: 15.00 horas
- Se realizarán varios exámenes teórico-prácticos sobre todo lo visto a lo largo del máster donde el alumnado tendrá que demostrar que domina las distintas materias.
- Se hará un simulacro de situación de supervivencia en la naturaleza (Supervisada). Con un material mínimo hacer un recorrido de dos días, donde además de sobrevivir deberá realizar una serie de prácticas propias del tema.
MÓDULO 15: TRABAJO FIN DE MASTER
Docentes: David Blázquez y Darío Bas
Online
- Se propondrán varios temas relacionados con la supervivencia y el bushcraft, sobre los cuales el alumnado elegirá uno de ellos y elaborará un trabajo de investigación inédito de fin de máster
- Todos los TFM serán recopilados en un pen drive que regalaremos a cada alumno/a
- El TFM tendrá un formato y volumen que se explicará con antelación
MÓDULO 16. PRESENTACIÓN DE LOS TFM
Docentes: David Blázquez y Darío Bas
Dónde: Florida Universitària Campus Catarroja
Cuándo
25 de junio | De 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas
26 de junio | De 9.00 a 14.00 horas
- El alumnado dispondrá de un máximo de 2 horas para presentar y exponer su Trabajo de Fin de Máster.
Profesorado
Únete a esta aventura, matricúlate en el Máster de Supervivencia en la Naturaleza, título propio de Florida Universitària. Rellena el cuestionario que encontrarás en el botón y te indicaremos los pasos a seguir.
PRECIO DEL MÁSTER: 1.995 €
Forma de pago: Matrícula: 595€ + 5 mensualidades de 280€
REQUISITOS DE ACCESO
- Ser mayor de edad
- Saber nadar
- Tener una condición física normal, acorde a la práctica del senderismo
+ 22.782
Personas formadas
+ 26.869
metros cuadrados de campus
+ 40
años formando profesionales
+ 8.000
Empresas asociadas con florida